Cloud Act - Soberania europea
La combinación de la Ley Cloud Act estadounidense (2018) y la renovada Sección 702 de FISA han creado un escenario de alto riesgo para la privacidad de los datos de las empresas europeas que utilizan servicios cloud o SaaS de proveedores estadounidenses. Estas leyes otorgan a las autoridades de EE.UU. facultades extraterritoriales para acceder a información almacenada fuera de sus fronteras, incluso en servidores europeos, lo que refuerza la apuesta por soluciones SaaS Europeas como MyMedia Connect para mitigar vulnerabilidades legales y técnicas.
Riesgos de las leyes estadounidenses para los datos europeos
1. Acceso extraterritorial sin autorización judicial
El Cloud Act permite a las autoridades estadounidenses exigir datos almacenados en cualquier país si son gestionados por empresas bajo jurisdicción de EE.UU., incluso sin notificar a los gobiernos locales. Esto incluye filiales europeas de corporaciones estadounidenses.
La Sección 702 de FISA, base legal del programa PRISM, autoriza la vigilancia masiva de no estadounidenses. En 2024, su renovación extendió estas facultades hasta 2026, permitiendo a empresas como Microsoft o Google compartir datos de europeos sin orden judicial.
2. Conflicto legal con el RGPD
Las empresas europeas que usan servicios estadounidenses enfrentan un dilema: cumplir con las solicitudes de datos bajo la Cloud Act (violando el RGPD) o rechazarlas (arriesgando sanciones en EE.UU.).
El RGPD exige que las transferencias internacionales de datos garanticen un nivel de protección equivalente al europeo, algo que la Cloud Act socava al permitir acceso indiscriminado.
3. Riesgo de espionaje industrial y económico
Los datos almacenados en plataformas de EE.UU. pueden ser utilizados en contextos de competencia comercial. Por ejemplo, el Cloud Act podría emplearse para investigar relaciones comerciales de empresas europeas con países sancionados. Y sabemos que el espionaje comercial es una practica común, según se confesó incluso desde la NSA…
Ventajas de las soluciones SaaS europeas como MyMediaConnect
Las plataformas desarrolladas y alojadas en la UE, como MyMediaConnect, ofrecen un marco de seguridad adaptado a las regulaciones europeas:
Características técnicas de MyMediaConnect:
Alojamiento en UE: infraestructura localizada en centros de datos europeos, con certificaciones de OVH y alojamientos redundados en Alemania y Finlandia.
Control de acceso granular: permite definir permisos por departamento y flujos de aprobación simultáneos, reduciendo riesgos de filtración.
Auditoría de cambios: herramienta de comparación de versiones para detectar modificaciones no autorizadas/ errores. Incluso por petición de un cliente de la industria farmacéutica se ha desarrollado un Audit Trail: un reporte que detalla quién ha modificado o aprobado qué.
Casos prácticos de vulneración
En 2023, una filial europea de una empresa estadounidense de logística recibió una orden bajo la Cloud Act para entregar datos de clientes almacenados en Frankfurt. Al cumplirla, violó el RGPD y enfrentó una multa del 2% de su facturación anual.
Una startup belga desarrollando vacunas de mRNA perdió su patente en 2023 después de que su proveedor cloud en EE.UU. compartiera datos de ensayos clínicos con una farmacéutica estadounidense, amparándose en la Cloud Act como "interés de seguridad nacional".
La elección de SaaS europeos no solo es una cuestión técnica, sino también estratégica. Plataformas como MyMediaConnect ofrecen un blindaje legal frente a la extraterritorialidad de leyes estadounidenses, al tiempo que garantizan estándares de seguridad acordes con el RGPD. En un contexto donde el 78% de las empresas de la UE han reportado intentos de acceso a sus datos por parte de terceros países en 2024, la soberanía digital se ha convertido en un pilar crítico de la competitividad empresarial.